Añade tus inmuebles para alquilar/vender GRATIS
Acceso propietarios


Friday, 10 November 2017

Cómo ahorramos para la jubilación

En España, por regla general, no se lleva mucho eso de ahorrar. Aunque, poco a poco, vamos haciéndonos más ahorradores. ¿Cómo lo sé? Por el Banco de España. Según sus datos, el ahorro financiero de las familias españolas ascendió hasta junio a 2,14 billones de euros, cifra que representa un aumento del 3,1% (64.849 millones) respecto al cierre del primer trimestre.

Los fondos de pensiones, con 117.160 millones en activos y un aumento del 1,2% en lo que va de año, representan el 5,5%, el mismo porcentaje que en el primer trimestre del año.

Pero no todos los españoles somos poco previsores, ¿y si echamos un vistazo a cómo vamos ahorrando para la jubilación según la comunidad autónoma donde vivamos? Según el Observatorio Inverco, y recoge Cinco Días, hay diferencias abismales entre las distintas áreas de España.

Su conclusión se basa en un estudio de 2016 que analiza las características de los hombres y mujeres que confían en los planes de pensiones para tener un complemento a la pensión. Fíjate.

Los navarros, los más ahorradores


El patrimonio medio por partícipe se situó en 9.004 euros, un 4,5% más que el año anterior.

A excepción de Baleares, todas las comunidades autónomas aumentaron su patrimonio medio para la jubilación.

En nueve regiones, el ahorro medio por suscriptor es superior a la media nacional, destacando Navarra, con 14.491 euros por partícipe (un 61% más que el promedio nacional).

Por debajo, llama la atención Murcia, que a pesar de contar con la pensión de jubilación más baja (13.043 euros ), solo destina 4.817 al ahorro para la jubilación.

Extremadura y Canarias, en el top


Casi todas las comunidades aumentaron su patrimonio en planes durante 2016, debido tanto a la revalorización de los activos, por efecto mercado, como a las aportaciones netas de los partícipes, que elevaron hasta los 70.500 millones de euros el ahorro acumulado en planes de pensiones individuales por los hogares españoles.

Las comunidades que experimentaron un mayor crecimiento fueron Extremadura y Canarias, con un incremento patrimonial del 5,2%, Ceuta y Melilla (superando en ambos casos el 5%) y Aragón, con un 4,9%.

Valencia, Castilla y León y Galicia, bajones


El número de cuentas en planes de pensiones individuales registró un ligero descenso del 0,9% con respecto al año anterior.

A diferencia del crecimiento generalizado del patrimonio en todas las comunidades, la variación de las cuentas de partícipes por regiones ha sido más heterogénea, con ligeros descensos en varias de ellas.

Las autonomías que mayores caídas registraron fueron la Comunidad Valenciana, con 12.949 cuentas menos; seguida de Castilla y León, con una bajada de 10.911, y Galicia, con 10.178 menos.

ahorrar para jubilarse

La Rioja, Navarra y Castilla y León, top en patrimonio respecto al PIB


El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales supone el 6,3% del PIB español, sin cambios con respecto a 2015.

Ocho comunidades autónomas, La Rioja, con el 9,8%; Navarra, un 9,6%; Castilla y León, 9,3%; Aragón, 9,1%; Madrid, 7,6%; Cataluña, 7%; Asturias, 6,9%, y Cantabria, 6,8%, presentan un porcentaje de patrimonio del sistema de previsión individual sobre su PIB regional superior a la media nacional (6,3%).

En la parte baja de la tabla destaca el País Vasco, con solo un 1% de ahorro en relación al PIB.

En Asturias, Castilla-La Mancha y Canarias gusta la renta fija


El 23,1% del patrimonio dedicado a la jubilación se invierte en renta fija, mientras que su número de partícipes alcanza el 28,7%.

Asturias, Castilla-La Mancha y Canarias son las regiones con mayor patrimonio en este tipo de planes, con un 27,3%, 26,5% y 25,1% del total, respectivamente.

En cuanto al número de cuentas, Castilla-La Mancha es la comunidad que mayor porcentaje presenta (34,1% del total), seguida de Cataluña y la Comunidad Valenciana, con un 30%.

El patrimonio medio invertido en esta categoría asciende a los 7.243 euros.

Los planes mixtos triunfan


En los últimos cuatro años, el patrimonio de inversión en planes de pensiones con alguna exposición a mercados de renta variable se ha incrementado en 20 puntos, hasta alcanzar el 57,2%. Eso sí, los españoles no dirigen todos sus ahorros a las acciones.

De hecho, solo el 11% de los productos contratados son de Bolsa, optando en mayor medida por los planes mixtos, que ganan la batalla al conseguir ser la elección del 47% de los ahorradores. Andalucía, con un 49,9%, es la comunidad con mayor número de partícipes en planes mixtos.

Share

Wednesday, 13 September 2017

El teletrabajo se cuela en las corporaciones

¿Por qué grandes corporaciones como Apple, Disney o Amazon apuestan por el teletrabajo? ¿Será porque los teletrabajadores son más productivos? ¿más comprometidos con la empresa? ¿porque lo demandan los profesionales más cualificados? Aquí tienes las respuestas.

Sí, parece ser que las personas que trabajan desde casa son un 13% más productivas que las que van a la oficina. Así lo concluye un estudio de la Society for Human Resources Management.

Eso sí, los teletrabajadores, pese a ser más eficaces, tienen la mitad de posibilidades de promocionar que los que acuden cada día a la empresa. La falta de contacto con otros compañeros, la pérdida del networking que sufren los teletrabajadores hace que su carrera profesional se ralentice.

Un estudio mundial de Korn Ferry realizado en 71 países lo deja claro: “seis de cada diez ejecutivos opinan que el empleo desde casa ralentiza la carrera profesional”.

Pero eso no va a detener el crecimiento del teletrabajo, un estudio de Citrix pronostica que el 89% de las organizaciones de todo el mundo ofrecerá “estilos de trabajo móviles” a sus empleados en 2020.

Las razones que tienen las grandes empresas para promover algún tipo de teletrabajo son claras: los teletrabajadores son más productivos y más comprometidos. Una investigación de Gallup revela que las personas que trabajan desde casa -al menos tres o cuatro días a la semana- están mucho más enganchadas y comprometidas que las que acuden diariamente a la oficina (un 41% frente a un 30%).

Si a la empresa le viene bien y, además los trabajadores lo reclaman para tener más flexibilidad laboral, ¿por qué no va a triunfar el teletrabajo?

teletrabajo

El teletrabajo en Apple, Disney, Amazon

Apple ofrece puestos de home advisor para el servicio de atención al cliente que, como indica la propia compañía requieren experiencia en la solución de problemas, Internet de alta velocidad y “una silla cómoda”. Curiosamente esta última exigencia forma parte de alguna de las ofertas de Disney, como es el caso de guest services representative (una especie de asesor para las tiendas de la compañía) que también implica el trabajo en remoto.

Hay que decir que la oferta ha tenido tanto éxito que ya está cerrada, aunque Disney mantiene una plataforma de ofertas que incluyen el trabajo en remoto, según apunta Expansión.

El pasado mes de mayo, Amazon innovaba en la contratación de un nuevo tipo de profesionales abriendo un proceso de selección en su compañía espacial Blue Origin, dedicada a los vuelos orbitales, para la que diseñaba perfiles específicos y puestos nunca vistos. Las ofertas de empleo exigían que los candidatos cuenten con “un espacio eficiente en su casa, y que tengan un sano respeto por su tiempo libre”.

En el caso de Apple, el perfil de teletrabajador ‘home advisor’ exige ser un profesional que responda inmediatamente cuando los usuarios contacten con la compañía pidiendo ayuda. La descripción del puesto indica que los candidatos ideales han de ser “amigables, reflexivos y reales. Investigadores curiosos que sepan resolver problemas técnicos y que tengan la virtud de saber escuchar”.

A esto se añade una cierta disciplina para saber autogestionarse, que puedan concentrarse en un entorno como el del propio hogar y que dominen la multitarea. Y, como en el caso de Amazon, se pide que el candidato tenga su propia conexión, que cuente con un espacio de trabajo adecuado y libre de distracciones (y con una silla ergonómica).

En todo caso, Apple proveerá a los elegidos con un iMac, una formación que costeará la compañía, una red profesional de colegas y un paquete de beneficios que incluye descuentos en los productos de Apple.

Amazon ha abierto 5.000 ofertas para teletrabajar de una forma diferente: se trata de teletrabajo, pero con una nueva dimensión de flexibilidad y beneficios, y con una serie de requisitos. Los elegidos cuentan con seguros de salud o enfermedad, tiempo para vacaciones, entrenamiento y formación.

Los teletrabajadores de Amazon con una dedicación superior a las 20 horas semanales tienen seguro de vida y discapacidad, seguro dental, ocular y médico. Sin olvidar el programa Career Choice, por el que la compañía adelanta el 95% de los costes de los cursos de formación que sean necesarios para desarrollar las actividades que Amazon exige al teletrabajador. Y aquí no importa que las habilidades o conocimientos adquiridos no sean relevantes para una carrera futura en la empresa.

Share

Tuesday, 8 March 2016

Principio del fin de la titulitis

Todo empezó en Silicon Valley (California, EEUU). En la cuna de los gigantes y las start ups de Internet ya no se miran los currículums para contratar. Allí todo es mucho más práctico. El candidato se sienta frente a un ordenador y demuestra lo que sabe. Y la tendencia está llegando a España, aquí las empresas tecnológicas no prestan demasiada atención a la formación académica. Una fiebre contagiosa a otros sectores. Es el principio del fin de la titulitis …

internet

Se evalúa la capacidad de reacción y resolución de problemas reales

“Las entrevistas ya no las hacen los departamentos de recursos humanos, sino técnicos que evalúan la capacidad de reacción y de resolución de problemas reales”, explica Luz Garrido a El País. Ella es responsable del programa Talentum Empleo de Telefónica, en el que participan otras 68 empresas tecnológicas nacionales.

Algunos departamentos de su empresa, como el de I+D o el de Educación Digital, ya siguen esa línea para contratar. “El objetivo es romper con la titulitis y detectar talento”, añade. Es decir, la titulación universitaria ya no es sinónimo de tener lo que necesita el mercado, al menos, respecto a la tecnología.

Según narra El País, a Andrea Güezmes, licenciada en Arquitectura de 28 años, su experiencia en un estudio de Versalles o el máster que cursó en restauración de patrimonio le ha servido de muy poco. Lleva más de doce meses en paro y todas las ofertas de empleo relacionadas con arquitectura requieren conocimientos específicos de desarrollo web.

Hace tres meses su carrera dio un giro. Güezmes fue seleccionada por el programa Empleo Digital de la Fundación Telefónica para participar en un curso de cuatro meses de Liferay, una herramienta para el desarrollo de portales web y la gestión de contenidos en pleno auge dentro de las compañías tecnológicas.

“Ahora la arquitectura es digital. Cada mes lanzan nuevos programas y hay que entender el lenguaje de programación para poder seguir el ritmo. Si no eres autodidacta, las empresas no te contratan”, cuenta Güezmes.

La Fundación Telefónica ha lanzado el programa donde participa Güezmes para ayudar a los desempleados de entre 18 y 35 años a formarse en las especialidades más demandadas por el sector digital. Oferta seis cursos (Java, Ruby on Rails, Php, Liferay, aplicaciones móviles y big data) de cuatro meses de duración, gratuitos e impartidos de forma presencial en Madrid. Hasta ahora han pasado 75 jóvenes por sus aulas. De ellos el 13% tienen un título de Formación Profesional, el 9% Bachillerato y el 5% la ESO. El resto (el 71%) tienen un título universitario.

Jobandtalent, plataforma de búsqueda de empleo, es una de las compañías implicadas en el programa y se ha comprometido a contratar a cinco de los alumnos del curso de lenguaje de programación Ruby on Rails. “Muchos de nuestros trabajadores no terminaron la carrera. Además de la entrevista personal, los candidatos tienen que resolver un problema en 30 minutos y demostrar hasta qué nivel pilotan”, explica Ana Gómez, responsable de recursos humanos de Jobandtalent.

Un déficit de hasta 140.000 expertos en tecnología

Las perspectivas para alguien con conocimientos en tecnología son bastante buenas. Según la Comisión Europea, en 2020, el déficit de expertos en tecnología será de 800.000 personas.

“En España se calcula que podría alcanzar los 140.000″, señala Luis Miguel Olivas, responsable del programa de empleabilidad de la Fundación Telefónica, cuyo plan es formar hasta 5.000 jóvenes al año.

Share

Monday, 9 November 2015

Los trabajos que trae la Navidad

La temporada navideña dispara la facturación en las tiendas. Los comercios minoristas suman el 20% de sus ventas anuales durante diciembre y enero y en sectores como la perfumería o juguetería esta cifra llega a ser el 50%. Más ventas significa más trabajo y por eso, pequeñas y grandes empresas hacen contratos temporales para esta época. Pero, quién está contratando. Aquí te lo decimos.

Navidad

Este año, según los datos que maneja Adecco y recoge Cinco Días, las empresas aumentarán las contrataciones entre un 15% y un 20% respecto a la campaña de 2014. Para Randstad, estas cifras supondrían regresar a niveles previos a la crisis. Aquí te decimos quiénes están contratando … Toma nota.

Amazon España

Contratará a 600 personas en su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), donde ya trabajan 800 empleados. Es un incremento del 47% de las contrataciones con respecto a 2014.

Carrefour

Incorporará a los establecimientos de toda España un total de 5.865 personas. Aunque el abanico es muy amplio, el grupo demanda sobre todo estudiantes universitarios, un perfil que ya ha seleccionado para cubrir más de 400 puestos este año.

FNAC en Madrid y Barcelona

Las tiendas Fnac de Madrid y Barcelona recibirán gran parte de los 250 empleados que la cadena francesa tiene previsto contratar en España. La cifra será similar a la ofertada en años anteriores y recurrirán, en muchos casos, a empleados de la campaña pasada o trabajadores que han realizado un periodo de prácticas en la empresa.

Media Markt

Aumentará la plantilla de sus 77 establecimientos al menos un 10% para las compras navideñas, pues ha observado “una tendencia más positiva y un crecimiento en el volumen de ventas de productos de electrónica de consumo”.

Teforzará con contrataciones o ampliación de jornadas la tienda online y el departamento de recogida de los pedidos comprados a través de su página web.

Toys R Us

Incrementará en 100 personas los contratos realizados durante la campaña de 2014. Con estos 1.600 empleados temporales repartidos por sus 50 tiendas, la multinacional líder en la distribución de juguetes y productos infantiles del país contará con una plantilla total de más de 3.000 trabajadores para los próximos tres meses.

Empleos en empresas de envío de paquetes

El auge del ecommerce ha hecho que las empresas de paquetería o envío de paquetes tengan también un subidón de trabajo durante la época navideña. Tienen que hacer llegar a las casas de los consumidores lo que han comprado online.

Un ejemplo es Correos. La matriz de la empresa estatal tiene previsto para este año reforzar su plantilla con la incorporación de 1.000 personas.

Y también hay otras compañías de servicios de paquetería, como DHL o Seur, que refuerzan sus plantillas. En el caso de la primera, cifran en 30 personas las nuevas incorporaciones y señalan que, a diferencia de hace cinco años, cuando la campaña de Navidad generaba fuertes contrataciones, ahora el volumen se ha reducido drásticamente porque recurren a la figura del fijo discontinuo.

Por su parte, Seur incrementará su plantilla en un 23% con la contratación de 1.500 personas en todo España, especialmente mozos de almacén y personal de reparto.

Share

Thursday, 2 October 2014

Hay que subir los sueldos en España

Ya son muchos los que dicen que se deben acaban las rebajas en los sueldos en España. Los sindicatos ya llevan meses pidiéndolo, luego se unió la OCDE y ahora es la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quien lo reclama. “No hay motivos que justifiquen nuevas reducciones en los ingresos laborales”, apunta en su informe España: crecimiento con empleo. Así lo ha recogido El País.

Este periódico también señala que el organismo internacional reclama reformas e inversión en las políticas activas y en los Servicios Públicos de Empleo, “el talón de Aquiles de las políticas del mercado de trabajo en España”.

euros

Las cosas van mejor


El el antiguo sindicalista británico, Guy Ryder y ahora director general de la OIT, afirmó durante la presentación del informe en Madrid que “Las cifras permiten señalar que la salida de la crisis está cada vez más cerca”.

El informe del órgano dependiente de la ONU, formado por sindicatos, empresarios y gobiernos, apunta lo siguiente: “Los salarios en términos nominales han disminuido desde 2012, lo que indica una caída incluso mayor en términos reales [descontado el efecto de la inflación] … Nuevos recortes salariales socavarían la demanda interna por encima de cualquier beneficio que pudiese surgir en términos de aumento de las exportaciones“. Aunque la OIT no cifra cuánto deberían subir los salarios, sí que ofrece un parámetro al que agarrarse: “Tanto como permita la productividad”.

Más información
El País:
La OIT reclama que los sueldos vuelvan a subir en España

Share

Tuesday, 4 March 2014

Por fin creamos empleo

El ritmo todavía es muy lento, pero por fin empezamos a crear empleo en España. Los datos del Ministerio de Empleo lo dicen: la afiliación a la Seguridad Social creció en febrero un 0,38% en tasa interanual. Esto significa que, por primera vez desde el inicio de la crisis, hay más trabajadores en el sistema que hace un año. Son 61.557 cotizantes más. Y la suma total: 16.212.304 personas.

Con respecto a enero, el sistema ganó 38.694 cotizantes, un 0,24% más, tras el fuerte ajuste sufrido en enero. El Ministerio de Empleo indica que es el mejor dato de afiliación en un mes de febrero desde 2008, lo que también equivale al mejor balance de toda la crisis.

Evolución Afiliación a la Seguridad Social en España - Fuente: El País

Evolución Afiliación a la Seguridad Social en España – Fuente: El País



Respecto al paro, el número de personas inscritas en las oficinas del INEM bajó en 227.736 personas durante el último año. Esto supone un descenso del 4,5%, hasta un total de 4.812.486 desempleados. En términos desestacionalizados, el paro se redujo en febrero en 55.353 desempleados, su mayor descenso en la serie histórica, y ya acumula su séptimo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía desde 1999, según el Ministerio de Empleo.

El paro bajó en:

- Construcción: 6.150 desempleados menos (-0,95%).
- Industria: con 4.948 parados menos (-0,97%).
- Servicios: 3.752 desempleados menos (-0,12%)

El paro subió en:

- Agricultura: 7.909 parados más (3,8%).
- El colectivo sin empleo anterior: 4.992 desempleados más (1,3%).

Cómo evoluciona el paro por comunidades autónomas

El paro bajó en febrero en 12 comunidades autónomas, especialmente en Aragón (-5.045 parados) y Cataluña (-4.285 desempleados) y subió en cinco, encabezadas por Andalucía, con 9.674 parados más, y Castilla-La Mancha, que sumó 2.435 nuevos desempleados.

En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el antiguo Inem un total de 1.090.879 contratos, un 14,8% más que en febrero de 2013. Del conjunto de contratos, 97.804 fueron contratos fijos, cifra que equivale al 8,97% del total de la contratación y que es un 6,8% superior a la de un año atrás.

Más información
El País:
España empieza a crear empleo en tasa interanual por primera vez en la crisis

Share

Thursday, 4 April 2013

A quién buscan las empresas

Las empresas buscan a tripulantes de cabina de pasajeros, responsables de calidad en el sector de la alimentación, operadores de cámara y operarios especialistas en la industria del motor. Esos son los perfiles laborales más demandados en España durante 2013 según las previsiones de Adecco.

Adecco es una empresa de gestión de recursos humanos que acaba de publicar su estudio ‘Los + buscados’. Ahí traza el camino a los más de cinco millones de parados para la búsqueda de empleo en diversos sectores.

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en marzo había 5.035.243 de personas desempleadas. Para los especialistas de Adecco las perspectivas de mejora aún son lejanas, sin embargo hay sectores que siguen generando empleo, aunque sea a un ritmo ralentizado en comparación con los años de bonanza económica.

Las personas que buscan ahora mismo empleo deberían concentrar su energía en los puestos que, ahora mismo y según Adecco, tienen más demanda: tripulantes de cabina de pasajeros, responsables de calidad, operadores de cámara, operarios especialistas en automoción, en el sector comercial de caja, ingenieros para el extranjero, gestor de recobros, promotores, operarios especialistas en el sector farmacéutico, camareros de pisos, carretilleros, profesionales del Business Intelligence o assistants de dirección.

“Estos perfiles suponen una opción real para encontrar un empleo ya sea para personas con o sin experiencia en ellos. Son trabajos que podrían absorber a parados de ámbitos como el de la construcción o los servicios, permitiéndoles incluso un cambio de orientación en su carrera profesional”, indica el estudio de la empresa.

Los salarios para estos empleos oscilan entre los 12.000 euros brutos anuales (para los operadores de cámara sin experiencia), hasta los 100.000 euros (para los ingenieros en el extranjero con experiencia).

Más información
Cinco Días:
Los perfiles laborales más buscados en España

Share