5-12-2014
En épocas de crisis siempre es refrescante traer buenas noticias. Y viene del lado de las nuevas tecnologÃas. Parece que sà que hay dinero para invertir en este sector. Esa es la idea que lanzaron varios ponentes que han participado en unas jornadas organizadas por el Instituto de EconomÃa Digital (ICEMD) de la escuela de negocios ESIC.

Un momento dulce
“Vivimos un momento dulce en el emprendimiento digital”, coincidieron varios ponentes que acudieron a las jornadas del ICEMD. “Hay más dinero para invertir que proyectos”, señaló una empresa de capital riesgo a Cinco DÃas.
Carlos Larraz, cofundador de Funiglobal, empresa que vende disfraces por internet en toda Europa, iba aún más allá: “Invertir en ideas no existe. Yo creo que ni el propio Mark Zuckerberg [creador de Facebook] serÃa escuchado por una idea, aunque la propusiese él. Es necesario salir al mercado y ver si tienes razón antes de pretender conseguir dinero”.
José Luis GarcÃa y Vicente GarcÃa, cofundadores de Fluzo, están ahora mismo inmersos en una ronda de inversión que busca cuatro millones de euros. Ellos no van a tener problemas para encontrar el dinero, incluso van a poder escoger el tipo de inversor que quieren. La tecnologÃa que desarrollan es compleja. Se llama Second Screen y permite reconocer lo que se está emitiendo por ejemplo, en la televisión o en la radio e interactuar con ese contenido.
¿Quizá será el momento para emprender digitalmente?
Share
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, sin comentarios
4-11-2014
La revista Forbes ha hecho por primera vez una lista de los españoles más ricos. ¿Quiénes son? Caras sobradamente conocidas en el panorama empresarial nacional: el primero es el fundador de Inditex, Amancio Ortega (tiene un capital de 46.000 millones euros), le siguen los máximos accionistas de Ferrovial, Rafael del Pino y hermanos (5.300 millones) y luego aparece el presidente de Mercadona, Juan Roig (6.000 millones).
Sandra Ortega Mera, heredera de RosalÃa Mera (5.250 millones de euros) ocupa la cuarta posición. El’Top-10′ de las mayores fortunas españolas incluye también, por este orden, al propietario de Mango, Isak Andic (4.250 millones), al presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir (3.450 millones); a la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia BotÃn y hermanos (3.450 millones), que tras el fallecimiento de su padre Emilio BotÃn pasan del puesto 18 del año pasado al séptimo; y al primer accionista de BBVA, Manuel Jove (3.000 millones), octavo.
Con un capital de 2.800 millones se sitúa la Duquesa de Alba en el puesto noveno, seguida por Francisco y Jon Riberas Mera, dueños de Corporación Gestamp y Gonvarri, que cierran el top-10 con un patrimonio de 2.600 millones.
Más información
Cinco DÃas: Ortega, Del Pino y Roig, las mayores fortunas de España
Share
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, sin comentarios
4-11-2014
Hay un plan para crear 2,3 millones de empleos hasta 2018. SupondrÃa la reducción de la tasa de paro por debajo incluso del 11%. Su autor es el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que agrupa a las 18 mayores empresas españolas y se le conoce como ‘España 2018′.
El presidente de Telefónica y del CEC, César Alierta, considera que este plan es “factible” y “viable” para ofrecer a los ciudadanos una salida a su mayor inquietud: el paro. Asà lo afirmó al diario El PaÃs, que recoge las lÃneas maestras del plan.

1.- Combatir la EconomÃa Sumergida
A.- Aumentar el número de inspectores laborales.
B.- Incentivar fiscalmente la transición hacia contratos formales.
C.- Cambiar las actitudes frente al fraude.
Los empresarios sostienen que con estas propuestas se pueden aflorar 827.000 empleos sumergidos hasta 2018, lo que redundarÃa en una recaudación fiscal adicional cercana al 1% del PIB.
Según el CEC, hay 307.000 trabajadores cobran el desempleo aunque trabajan en negro y otros 275.000 empleos sumergidos corresponden a la inmigración ilegal. Estas cifras sitúan a España con tasas de empleo irregular que duplican las de paÃses como Alemania, Francia y Holanda.

2.- Enfatizar el Esfuerzo Fiscal en los Impuestos Indirectos y Perseguir el Fraude Fiscal
El ajuste fiscal debe centrarse más en la reducción del gasto que en el aumento de los ingresos. Hay que enfatizar el esfuerzo fiscal en los impuestos indirectos, en lugar del IRPF.
El CEC no se olvida del fraude fiscal, que puede generar una recaudación adicional de 20.000 millones si se implementan controles más efectivos.

3.- Aumentar el tamaño de las empresas españolas
Otra medida propuesta por las grandes corporaciones del Consejo Empresarial —las mayores del Ibex 35 entre ellas—, es aumentar el tamaño de las empresas españolas para conseguir que sean más productivas, competitivas y se internacionalicen.
Demanda del Gobierno la mejora del marco institucional con la aplicación efectiva de la ley del mercado único, mayor flexibilidad laboral para el traslado geográfico, agilidad en los tribunales y rebajas fiscales. El objetivo es duplicar el número de empresas de más de 250 empleados y aumentar el 60% el número de empresas medianas (entre 50 y 250 trabajadores), lo que producirÃa la generación de más de 400.000 empleos.
4.- Aumentar el Tamaño Medio de los Municipios
El informe también apunta otras medidas como aumentar el tamaño medio de los municipios para ahorrar 6.000 millones al año, la implantación “más acelerada†de la reforma del sistema de pensiones, y un plan de privatizaciones para recaudar 35.000 millones de euros.
En materia de educación, se precisa concentrar los recursos en educación infantil y primaria, mayor control de las becas aunque se incremente su cuantÃa e introducir la competencia entre los centros educativos.
Las medidas energéticas harÃan posible otros 100.000 nuevos empleos entre 2015 y 2018 fundamentalmente a mediante la reducción de la factura para las empresas y con la atracción de inversiones para la actividad exploratoria (fracking del gas).
Los empresarios se marcan también como objetivo reducir la deuda por debajo del 90% del PIB y la reestructuración del sector público y la Administración para reducir el gasto corriente en 17.500 millones.
Más información
El PaÃs: Los empresarios ofrecen un plan para crear dos millones de empleos
Share
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, con 1 comentario
2-10-2014
Ya son muchos los que dicen que se deben acaban las rebajas en los sueldos en España. Los sindicatos ya llevan meses pidiéndolo, luego se unió la OCDE y ahora es la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quien lo reclama. “No hay motivos que justifiquen nuevas reducciones en los ingresos laborales”, apunta en su informe España: crecimiento con empleo. Asà lo ha recogido El PaÃs.
Este periódico también señala que el organismo internacional reclama reformas e inversión en las polÃticas activas y en los Servicios Públicos de Empleo, “el talón de Aquiles de las polÃticas del mercado de trabajo en España”.

Las cosas van mejor
El el antiguo sindicalista británico, Guy Ryder y ahora director general de la OIT, afirmó durante la presentación del informe en Madrid que “Las cifras permiten señalar que la salida de la crisis está cada vez más cerca”.
El informe del órgano dependiente de la ONU, formado por sindicatos, empresarios y gobiernos, apunta lo siguiente: “Los salarios en términos nominales han disminuido desde 2012, lo que indica una caÃda incluso mayor en términos reales [descontado el efecto de la inflación] … Nuevos recortes salariales socavarÃan la demanda interna por encima de cualquier beneficio que pudiese surgir en términos de aumento de las exportaciones“. Aunque la OIT no cifra cuánto deberÃan subir los salarios, sà que ofrece un parámetro al que agarrarse: “Tanto como permita la productividad”.
Más información
El PaÃs: La OIT reclama que los sueldos vuelvan a subir en España
Share
Tag: empleo
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, sin comentarios
2-10-2014
Está situado en pleno corazón comercial de Madrid, en el paseo de la Castellana, entre la torre del BBVA y la estación de CercanÃas de Nuevos Ministerios, justo enfrente de El Corte Inglés. Es un solar muy fashion propiedad de la empresa pública ferroviaria Adif que, según El Confidencial, ya ha recibido el visto bueno del Gobierno venderlo.
Ahora mismo Adif está ultimando los pliegos del concurso, que será una subasta, para iniciar el proceso de venta del solar ya mismo. Es un bombón para las grandes marcas comerciales, especialmente las dedicadas a la moda.
En El Confidencial se dice que el precio mÃnimo que se pedirá para acudir a la puja serán 40 millones de euros y que su objetivo es que todas las ofertas se presenten antes de finalizar el mes de noviembre para poder cerrar año con el solar adjudicado.

La batalla por el solar de moda
El solar tiene tiene 10.200 metros cuadrados sobre rasante. Muchos metros muy apetecibles para grandes firmas de moda porque está justo en una de las zonas más visitadas de Madrid y que cuenta con numeroso tráfico de turistas extranjeros porque está a solo unos metros del estadio de fútbol Santiago Bernabeu.
Más información
El Confidencial: El solar más ‘fashion’ de Madrid sale a la venta a partir de 40 millones de euros
Share
Tag: alquiler local
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, sin comentarios
3-9-2014
Se llama Jjiguene Tech Hub y es una plataforma online para campesinos y pescadores creada por cuatro mujeres senegalesas. “El proyecto se llama PAGEL (Pêche, Agriculture, Élevage; en español: Pesca, Agricultura, CrÃa), —cuenta Awa Caba, una de las fundadoras del colectivo a El PaÃs—, y representa una plataforma en la nube (virtual) proyectada para sustentar una infraestructura que mejore los negocios de campesinos y pescadores”.
Los trabajadores y pequeñas empresas pueden encontrar mercados para vender sus productos, vigilar y decidir precios y ganar visibilidad en el mundo comercio electrónico gracias a Jjiguene Tech Hub. Las fundadoras recibieron en 2011 el premio WCA Imagine Cup, un certamen internacional dirigido a estudiantes de todo el mundo y patrocinado por Microsoft con el objetivo de estimular soluciones innovadoras en el ámbito de la informática y de la comunicación con las miras puestas en el logro de los objetivos del Milenio.
Zumos de fruta online y control de precios vÃa SMS
“El proyecto —afirma Awa Caba— se presenta como un contenedor que incluye distintas iniciativas, como Soo retul y Yegle, o plataformas SMS y web para tutelar el trabajo de los campesinos y estimular el comercio entre las mujeres que producen zumos de fruta y otros productos similares en las regiones rurales”.
Soo retul, que todavÃa se encuentra en fase de desarrollo, es una plataforma de comercio electrónico que permitirá a las mujeres senegalesas productoras de zumos de fruta tener un espacio virtual para vender sus productos y asà ampliar el número de clientes, que generalmente es muy reducido por su limitada visibilidad más allá del ámbito local.
Yegle, por otra parte, es el nombre de un proyecto que utiliza una plataforma de mensajerÃa móvil para facilitar información fiable sobre los precios de mercado a los productores de la región de Kaolack. Se realiza a través de un sistema de comunicación que cada dÃa envÃa un mensaje con los precios de todos los productos a distintos grupos de decenas e incluso centenas de personas.
La plataforma utilizada se llama EdooSMS, ha sido creada en Senegal —aunque se encuentra disponible también en Togo— y es parte del proyecto. Permite la circulación de la información en un sistema organizado y basado en el trabajo de una persona, representante de una hilera agrÃcola, que cada dos o tres dÃas viaja al mercado local para mirar los precios de distintos productos y compartirlos con todos los usuarios del grupo a través de mensajes.
Antes de la introducción de este sistema, los campesinos administraban uno similar, pero tenÃan la obligación diaria de enviar centenares de mensajes uno a uno y desperdiciaban tiempo y recursos. Tampoco tenÃan la posibilidad de registrar los mensajes o las personas que los recibÃan debido a la escasa memoria de la que disponÃan los teléfonos móviles.
Más información
El PaÃs: Mujeres senegalesas crean una plataforma virtual para campesinos
Share
Tag: plataforma online
Escrito por Amparo Simón en Pequeñas y medianas empresas, sin comentarios
2-9-2014
Ser autónomo y cobrar paro es casi imposible. En teorÃa, si el autónomo cotiza para recibir desempleo, puede solicitarlo cuando lo necesite, pero la realidad demuestra que sólo se le concede a una minorÃa. Ahora se han rebajado las exigencias para que más autónomos consigan su paro.
Hasta la fecha de los 600.000 autónomos que cotizan para cobrar paro en caso de desempleo, tan solo el 1% ha solicitado esta prestación. Y de éstos, más del 80% recibieron un no por respuesta al no cumplir los requisitos y no pudieron cobrar la ayuda.
Ante estas cifras el Gobierno ha suavizado este verano las exigencias para el cobro de esta ayuda en la nueva Ley de Mutuas. De este modo se pretende reducir ese 80% de personas que solicitaban, sin suerte, el cese de actividad.

Condiciones para cobrar el paro para los autónomos
1.- El trabajador autónomo debe estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Si no fuese asÃ, el trabajador tendrÃa 30 dÃas naturales para abonar la cantidad adeudada con la Administración.
2.- El cese de actividad puede ser definitivo o temporal.
Tendrá siempre un carácter voluntario y comprenderá medidas de formación y orientación profesional dedicada a la promoción de la actividad emprendedora de estos trabajadores.
La causa más común es entrar en pérdidas económicas. Hay que justificar que la merma económica es superior al 10% de los ingresos obtenidos en un año completo. No se aceptará si ese ejercicio es el del inicio de la actividad.
Además, también es posible el cese de la actividad cuando hay ejecuciones judiciales derivadas del cobro de deudas que comporten al menos el 30% de los ingresos del año anterior, y cuando hay una declaración de concurso.
Por su parte, también se posibilitará el cese de la actividad y el posterior acceso a las prestaciones si el correcto funcionamiento de la actividad se ve alterado por fuerza mayor, violencia de género o por divorcio que previamente haya sido resuelto en un juzgado.
3.- Cotizaciones variables
A partir de ahora la ley de Presupuestos Generales del Estado fijará cada año el tipo de cotización aplicable a la base (promedio de las bases por las que se cotizó en los últimos doce meses).
El tipo no podrá ser inferior al 2,2% ni superar el 4%.
Desde las asociaciones de autónomos, esta nueva normativa se ve como un avance que mejorará cualitativamente las condiciones laborales de los autónomos.
También cambian las condiciones para los Autónomos Económicamente Dependientes (trades)
Para los trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (trades) –cuyos ingresos dependen en al menos un 75% de un solo pagador– también cambian las condiciones para acceder paro.
En España hay poco más de 15.000 registrados. No obstante, un autónomo que no esté registrado como Trade podrá acceder a este tipo de prestación si demuestra que por lo menos el 90% de sus ingresos provienen de un solo cliente.
Los trade o asimilados podrán justificar el cese de la actividad si la duración convenida del contrato con el cliente se finaliza; si hay un incumplimiento contractual grave; o debido a rescisión del contrato por parte del cliente tanto si la causa de la ruptura está justificada como si no.
La incapacidad, fallecimiento o jubilación del cliente, siempre que impida la continuación de la actividad profesional, es una reserva que también recoge la Ley de mutuas para que los trade cobren de la prestación por desempleo.
Para acreditar alguna de estas causas, estos trabajadores deberán realizar una declaración jurada en la que se consignará el motivo del cese y acompañada de los motivos que lo establecen.
“Cobrar el paro dejará de ser una odisea para los autónomos”
El presidente de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor, apuntó que “cobrar el paro dejará de ser una odisea para los autónomos”.
Sin embargo, Amor, no se pone lÃmites en cuanto a los objetivos cumplidos y por cumplir. “Aún queda mucho camino por recorrer para los autónomos, y las organizaciones que los representan, ocupen el lugar que les corresponde, pero esto indudablemente supone un importante avance”, declaró.
Más información
Cinco DÃas: Cómo cobrar el paro siendo autónomo: el Gobierno relaja los requisitos de acceso
Share
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, con 1 comentario
1-8-2014
El sector de la robótica mueve 19.000 millones de euros al año según la Federación Internacional de Robótica (IFR, en sus siglas en inglés). Y la cosa va a más porque la Unión Europea estima que este mercado valdrá 60.000 millones de euros en 2020. Según la IFR el mercado crecerá a un ritmo de un 6% anual.
Europa tiene una muy buena situación en el sector, mantiene un 35% de cuota de mercado según la propia UE, pero la Comisión no quiere descuidarse ni un segundo ante la competencia, especialmente la asiática. Por eso mismo encabezará una iniciativa que aportará 2.800 millones de euros al sector. Todo según recoge El PaÃs en su artÃculo Robots para la economÃa europea.
Una inversión en el sector de la robótica con claro dominio privado
Será capital privado quien invierta la mayorÃa del dinero (75%) de esta iniciativa, conocida como SPARC. El resto saldrá de los presupuestos comunitarios.
Para la vicepresidenta de la Comisión y responsable de la agenda digital europea, Nellie Kroes, es una inversión imprescindible. “Otros paÃses, como Estados Unidos y Corea del Sur, se están tomando este sector en serio”, afirma. “Nuestro liderazgo vale millones de euros”.
Pero el liderazgo en la robótica es bueno para Europa no solo desde un punto de vista económico, también lo es desde un punto de vista polÃtico. “No podemos salir de la crisis solamente con sacrificios”, declaró en 2012 el comisario europeo de Industria, Antonio Tajani. “Es necesario el crecimiento económico, y eso pasa por proponer alternativas competitivas”. Los 240.000 empleos que promete el programa para 2020 serÃan un resultado tangible de las polÃticas comunitarias, cada vez más cuestionadas por la ciudadanÃa europea.
Pero, ¿qué piensan los empresarios de la robótica? Para euRobotics, la patronal del sector y colaboradora del proyecto SPARC, la industria europea está preparada para el reto. “La robótica ha salido de los laboratorios y ha pasado al mundo real”, señala Uwe Haass, director de la organización.
Robots industriales y de servicio
Ahora mismo el mercado de la robótica esta dividido en dos lÃneas de trabajo:
1.- Robots industriales: destinados principalmente a la industria y a desarrollar tareas repetitivas, como hacer coches.
2.- Robots de servicio: destinados a ayudar a las personas a realizar sus tareas, como limpiar la casa.
Para Haass, esta división empieza a estar superada por la propia evolución de la tecnologÃa. “Hasta ahora, los robots eran fuertes y estúpidos”, comenta. “Ahora son más inteligentes, más flexibles y cooperan con los usuarios. Esto los hace cada vez más útiles en cada vez más empresas, especialmente las pequeñas y artesanales”.
¿Qué deparará el futuro? Nos vemos en 2020.
Share
Tag: robots
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, sin comentarios
30-7-2014
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia ha puesto en marcha un simulador de precios que permite a cualquiera saber si el importe de su factura de luz se ajusta a la nueva regulación. El pasado 1 de julio era el plazo que tenÃan las comercializadoras de electricidad para adaptar sus recibos al nuevo sistema de cálculo. Su complejidad levantó las crÃticas de muchos por la dificultad que tendrán los consumidores para entender su factura, por eso se ha lanzado este simulador.

Cuando se instalen los contadores electrónicos todo será más fácil, pero hasta entonces, puedes usar el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia para saber si lo que te han cobrado en la factura de la luz es lo justo.
Si los números no cuadran el consumidor debe dirigirse a su comercializadora para que le explique dónde está el fallo, si la explicación de la comercializadora no le convence siempre puede reclamar ante el organismo competente en materia de energÃa de su comunidad autónoma. También puede acudir al sistema arbitral de consumo.
¿Qué consumidores pueden consultar?
Este simulador de facturas de luz está hecho para suministros acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y facturas de último recurso para consumidores vulnerables.
Las condiciones del contrato de la luz deben ser:
- Tener una potencia contratada menor o igual a 10kW.
- Tener el contrato con un comercializador de referencia.
Share
Tag: factura luz
Escrito por Amparo Simón en GuÃas y consejos financieros, sin comentarios
1-7-2014
El 67% de los contribuyentes de España (unos 13 millones) ganan con la reforma fiscal del IRPF presentada por el Gobierno. Será para 2015 y equivale a 435 euros anuales, es decir, 31 euros al mes por 14 pagas, según una simulación realizada por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) y publicada por El Mundo.
Un 3% de los contribuyentes, unos 600.000, tendrán una subida media de 310 euros anuales, unos 22 euros al mes. Un 30%, unos 5,7 millones de contribuyentes, sobre todo los ciudadanos con las rentas más bajas que ya no pagaban impuestos, tendrá un efecto neutro.

En el grupo de contribuyentes que tendrá la subida están los que tienen ingresos superiores a 21.000 euros porque están afectados no sólo por la reducción de la deducción por trabajo hasta 2.000 sino también por la supresión de la deducción por dividendos hasta 1.500 euros y en particular por la reducción de lÃmite de las participaciones en fondos de pensiones hasta 8.000 euros.
Según Funcas, los cambios en el IRPF tanto para las rentas de trabajo como del ahorro, supondrá un coste fiscal para el Estado de 5.400 millones de euros en 2015 y otros 2.933 en 2016, es decir, 8.400 millones.
Más información
El Mundo: Dos de cada tres contribuyentes ahorrará 31 euros al mes por el IRPF en 2015
Share
Escrito por Amparo Simón en Actualidad empresarial, sin comentarios