Monday, 13 June 2016
Las oficinas madrileñas se van a la periferia en busca de calidad y metros
Durante el primer trimestre del año, casi el 60% de la contratación y más del 50% del número de contratos de alquiler o compra de oficinas para uso propio tuvieron lugar fuera del anillo de la M-30 en Madrid. ¿Por qué? porque hay escasez en calidad y metros. Asà lo constata el informe trimestral de la consultora inmobiliaria internacional Savills que ha marcado este cambio de tendencia, algo que no se producÃa desde 2009.
Durante la crisis inmobiliaria las empresas contrataban espacio de oficinas preferiblemente dentro de la M-30, aprovechando los precios del momento, pero ahora vuelven a irse a la periferia.
El ritmo de contratación de oficinas se mantiene con casi 160 operaciones que suman 125.000 m2 de superficie, lo que supone un incremento interanual del 17% al descartar las dos mega-operaciones del primer trimestre de 2015, KPMG y BNP Paribas, que concentraron el 27% del total de aquel trimestre, según recoge Inmodiario.
Sube la superficie media contratada
Savills señala en su informe que la superficie media contratada ha subido ligeramente situándose cerca de los 800m2, un 10% más respecto a 2015.
Ana Zavala, directora de Agencia Oficinas en Savills, indica que “las empresas buscan equilibrio entre localización, precio y calidad. Sin embargo, si hasta ahora la localización inclinaba la balanza, ante la falta de calidad ya no están tan dispuestas a pagar precios más altos solo por la ubicación. Los nuevos modelos de trabajo les permiten mayor flexibilidad a la hora de organizar sus oficinas y toma mucha relevancia el confort de los empleados.”
La tasa de superficie vacÃa de oficinas ha bajado al 7% y al 4,4% para la zona prime del distrito de negocios, mientras en áreas periféricas la media supera el 12%, aunque las cifras varÃan mucho según sub-zona, desde un 3% en el Parque Empresarial de Las Rozas a un 9% en zona de Diversia en Alcobendas, un 20% en San Sebastián de los Reyes o un 50% en Rivas.
La antigüedad del parque de oficinas madrileño ha incentivado el inicio de grandes proyectos de rehabilitación y también de oficinas nuevas tanto dentro como fuera de la M-30. Ahora mismo hay más de 400.000 m2 en proyecto con entrada prevista hasta el año 2018, de los cuales solo el 35% está comprometido y se incorporará ocupado por la propiedad o por un inquilino.
El reparto de superficie nueva o renovada respecto a la M-30 es muy equilibrado, 49%-51% dentro y fuera respectivamente. La obra nueva tiene más peso en la periferia mientras que en la ciudad priman las obras de rehabilitación. No obstante, según apunta Inmodiario haciendo referencia al informe de Savills, la superficie que entrará en el mercado en los próximos dos años supone alrededor de un 3% del stock total de oficinas en la capital.
“Por el tamaño de nuestro stock, el nivel de contratación en un mercado saludable se sitúa en 500.000 m2, cifra que se superó por fin el año pasado tras varios años por debajo. La disponibilidad de superficie de calidad en este momento en el centro de la ciudad parece escasa para una capital como Madrid”, comenta Ana Zavala, quien añade que “los propietarios son conscientes de ello y están apostando por actualizar los edificios para proporcionar una oferta futura de gran calidad. Esto es fundamental para la toma de decisiones de grandes corporaciones a la hora de ubicar sus sedes.”